miércoles, 25 de julio de 2007

El TLC y el BCP

Se ha venido hablando mucho en nuestro país sobre todo lo relacionado con el TLC entre Colombia y Estados Unidos, aunque últimamente el tema se ha enfriado un poco como consecuencia de la actitud asumida por el nuevo Congreso de los Estados Unidos y su gran desinformación sobre el pasado y el presente de nuestra historia. Es increíble ver como, usando la gran superficialidad con que los Americanos abordan los temas relacionados con Suramérica, el proceso de estudio de los contenidos, aprobados en primer instancia entre los gobiernos, del TLC con Colombia ha entrado al congelador.
Independiente de lo anterior, podemos afirmar con un buen grado de certeza, que más temprano que tarde se tendrá que aprobar el tratado, pues cuanto mayor sea el proceso de globalización, mayor le conviene a las grandes compañías americanas contar con donde colocar sus productos con cero aranceles.
Pero otra cara de la moneda está relacionada, no ya con aranceles, sino con cadenas productivas, es decir con aquellos grandes pactos entre compañías nacionales y foráneas que quieren aprovechar las condiciones propias que dan estos tratados con el fin de adquirir ventajas competitivas que les permitan penetrar más mercados y mejorar sus índices de desempeño, productividad y en últimas, mejorar sus ingresos económicos y es aquí donde entra el tema del BCP (Business Continuity Plan) y sobre el que nuestro empresarios parecen estar bastante descuidados.
Si una compañía quiere mejorar y afianzar su cadena productiva necesariamente tiene que asegurarse que la misma no se vea interrumpida ante cualquier amenaza que se haga efectiva, sea esta un desastre natural o un hecho del hombre. Esto quiere decir que las empresas no solo van a exigir que se tengan procesos unificados y que se cumplan recomendaciones de la ISO u otra certificadora de procesos, sino que las empresas tendrán que mostrar que tienen planes de continuidad ante cualquier catástrofe y con eso asegurarle a la otra empresa que la cadena de producción no será destruida y que en caso de impacto severo se tienen debidamente establecidos y probados todos los planes de continuidad del negocio.
Vale la pena aclarar que un BCP no puede hacerse en unos pocos meses y que para su implementación real se puede necesitar de uno a varios años.
La pregunta es si, están las empresas Colombianas concientes de esta necesidad y que están haciendo al respecto?. Cuantos somos en el mercado nacional los que estamos debidamente entrenados para elaborar planes BCP de calidad? Desafortunadamente es fácil confundirse a nivel de empresario y creer que a través de una empresa con un renombre importante significa que los planes BCP que ellos ofrecen elaborar son los que realmente vale la pena contratar, estrellándose en la realidad con planes ineficientes y que ante una catástrofe no pudieron poner en práctica, con la consecuente perdida de mercado y sus demás consecuencias.
Más adelante profundizaré sobre el tema a medida que los lectores se muestren interesados.






domingo, 15 de julio de 2007

Es importante el BIA?

Cuando tomamos la decisión de hacer un BIA (Business Impact Analisys) en la búsqueda de nuestro BCP plan, nos enfrentamos a diversos factores y circunstancias que son de gran importancia en la obtención de la información sólida y robusta que nos permita identificar cuales son los procesos críticos de la organización o institución y los impactos que estos ocasionarían a la organización en caso de desaparecer o ser afectados por un desastre. Generalmente no es algo que se haga de manera aislada y solo dentro de la institución sino que habitualmente tiene que involucrar de una u otra manera a los clientes que queremos servir y que no estamos dispuestos a perder cuando afrontamos una crisis.
La pregunta que se nos presenta ahora es, como hacemos para lograr obtener información precisa y fidedigna sobre todos los parámetros y variables de importancia que serán el resultado de nuestro análisis? Parte de la respuesta está en ser concientes que si iniciamos mal el proceso, lo más seguro es que el mismo terminara mal o peor de lo que hubiésemos deseado desde el inicio. Es por lo tanto importante que desde el comienzo planeemos de manera concienzuda y organizada como y con quien trabajaremos en la búsqueda de tan valiosa información, la cual se constituirá en la columna vertebral del plan BCP que vamos a desarrollar e implementar.
Luego, si a la postre algo falla o sale mal, bien pudiéramos comenzar a revisar los hallazgos encontrados en esta fase del BIA, ya que considero que el corazón de todo BCP se concentra precisamente en el BIA.

jueves, 5 de julio de 2007

BCP Colombia Primera Parte

No me sorprendería que a la vuelta de unos pocos años el concepto de BCP y DRP se extendiese a nivel de país, es decir mas allá del concepto empresa u organización empresarial. Obviamente que para llegar a ese punto se requeriría de que convergieran muchas cosas importantes y que al interior del país se pudiera trabajar al unísono, es decir que todos persiguieran los mismos fines mancomunadamente, lo que en el caso nuestro, Colombia, aún lo veo muy remoto. Veamos por ejemplo, como podría ser algo del primer paso que hay que desarrollar en busca de un BCP. Lo primero es definir y elaborar la gestión del plan. En pocas palabras hay que comenzar por definir el alcance que el país quiere darle al BCP, si abarca unos pocos, muchos o todos los temas de la producción nacional. El alcance podría ser algo así como el Plan de Desarrollo como el recientemente aprobado por el COMPES, pero sin micos y mucho menos sin orangutanes. Una vez concebido el plan, la buena práctica de gestión de proyectos (GP) nos invita a que identifiquemos los stakeholders, que para aquellos no familiarizados con la terminología de GP, significa identificar a todos los involucrados ya sea por que resultan beneficiados o afectados por el proyecto, siendo estos últimos a los que mayor atención debemos ponerle especialmente al identificar el panorama de riesgos del proyecto. Veamos un ejemplo reciente, el famoso TLC con los Estados Unidos. Mucho se trato y se defino con los empresarios que de una u otra manera se verían afectados en los términos de los acuerdos logrados con los gringos, pero se descuido a lo que aquí llamamos oposición y no se le dio ni midió los alcances que estos pudiesen tener en el ambiente de los gringos y así fue el caso que Congresistas y jefes de partidos no simpatizantes con Uribe, fueron a maldecir de Colombia en cuanto foro internacional se pudieron matricular. Pues bien, cual fue el resultado, precisamente que estos stakeholders lograron empantanar el TLC al dejarnos reflejados a todos nosotros como un país de narcotraficantes, de corruptos, con instituciones ilegales incluyendo las que de ellos forman parte, de matones en donde solo matan a los de un gremio especifico (se imaginaran a cual me refiero), en fin, que somos lo peor de lo peor y ellos unas victimas que se arriesgan a denunciar (claro que no cuentan que tienen la protección del estado y que todos los contribuyentes pagamos sus escoltas, armamento y accesorios). Lo que quiero resaltar es que una Gerencia de Proyecto no se improvisa y por lo tanto se requiere de conocimientos, técnicas, habilidades y competencias sin las cuales un buen intento puede terminar en un gran fracaso. Por la experiencia Colombiana propongo que dividamos el grupo de los stakeholders en dos, los beneficiados como los auténticos stakeholders y los que se oponen como los Ex_ takeholders. (Porque será lo del Ex?).